Skip to main content

Diagnóstico situacional de las mujeres en el mercado laboral y análisis de las afectaciones a la situación económica de las mujeres en el marco de la pandemia de covid-19 en el municipio de Popayán




Diagnóstico situacional de las mujeres en el mercado laboral y análisis de las afectaciones a la situación económica de las mujeres en el marco de la pandemia de covid-19 en el municipio de Popayán.





 

 

  1. Introducción

 

La expansión de la enfermedad por Coronavirus (Covid-19) está generando grandes impactos y desafíos para la sociedad, pues ha significado abruptos cambios no solo en el sistema económico y sanitario sino también en la vida cotidiana de las personas. Algunas problemáticas más preocupantes derivadas de la pandemia, han sido las cifras de desaceleración económica, el incremento del desempleo, las cifras de violencia intrafamiliar y el impacto de ello en las actividades domésticas y de cuidado. De acuerdo con el informe sobre cifras de empleo y brechas de género realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Gobierno Nacional (2020) los impactos de la pandemia y la crisis económica derivada de ello afecta a hombres y mujeres de manera diferente, y son las mujeres quienes enfrentan un costo económico, psicológico y social desproporcionadamente mayor que los hombres.

El Observatorio Colombiano de las Mujeres (OCM, 2020) da particular énfasis a la situación socioeconómica de las mujeres en el país y encuentra que los sectores económicos más afectados por la pandemia, tienen mayor participación laboral de mujeres (Boletín N°8); la pobreza para las mujeres en medio de la pandemia ha sido más alta que para los hombres “feminización de la pobreza” (Boletín N°48); las estadísticas de empleo para las mujeres muestran mayores tasas de desempleo, más mujeres en edad de trabajar, y menos ocupadas con respecto a los hombres (Boletín N°46); la violencia intrafamiliar bien sea física, psicológica, negligencia, abandono o violencia sexual es muy superior para las mujeres en el año 2020 con respecto a los hombres (Boletín N°28); el cierre de escuelas y el adelanto de vacaciones, las tareas de cuidado de niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y tareas del hogar se han visto intensificadas afectando en mayor medida a las mujeres (Boletín N°50). Estas y otras investigaciones dan cuenta de las afectaciones de las mujeres en el marco de la pandemia y justifican en gran medida la realización de estudios de casos específicos para departamentos y municipios dada la heterogeneidad regional en el país.

Para el departamento del Cauca, según el boletín mensual de información socioeconómica del Cauca, el impacto económico del Covid-19 muestra cómo se han afectado distintas empresas, emprendimientos y negocios en el número de ventas, suministro de insumos, subsistencia bajo las condiciones actuales de restricción económica, entre otras. En materia de empleo, para Popayán, según los últimos informes del Ministerio del Trabajo y del DANE (2020), el municipio se constituye en una de las siete ciudades colombianas que registraron las tasas de desempleo más altas durante el periodo febrero-octubre del 2020, evidenciando indicadores laborales en empeoramiento y deterioro que se reflejaron en un incremento notorio de sus tasas de desempleo y reducción de sus tasas de ocupación.

Con base en lo anterior, se hace necesario realizar un diagnóstico situacional de las mujeres en la ciudad de Popayán que dé cuenta de los indicadores del mercado laboral en lo que va corrido del año 2020, así como también realizar un análisis de las afectaciones a la situación económica de las mujeres en el marco de la pandemia de covid-19, especialmente de aquellas mujeres que buscan un sustento económico para sus hogares y que bajo todas las situaciones derivadas de las medidas y lineamientos para la prevención, contención y mitigación de la enfermedad por coronavirus se han intensificado (trabajo no remunerado, cuidado indirecto, cuidado directo, violencia intrafamiliar) de manera que los resultados sirvan de sustento empírico para incidir en políticas a favor de la equidad de las mujeres.

El presente informe busca dar a respuesta a lo planteado anteriormente, y para su desarrollo, el escrito se divide en seis secciones, cuya primera parte es la presente introducción, en la segunda parte, se desarrolla la caracterización de la situación de las mujeres en el mercado laboral de Popayán, en la cual se dan a conocer cifras sociodemográficas y socioeconómicas de las mujeres en el mercado laboral, dividiendo el análisis entre la cabecera municipal de Popayán y sus restos poblados, esto basado en información secundaria del DANE. En la tercera sección se realiza una caracterización de las empresas a nivel nacional, departamental y del municipio de Popayán con enfoque diferencial de genero bajo el objetivo de conocer algunos efectos de la pandemia en la percepción de empresarios y empresarias para posteriormente, en la cuarta sección realizar el análisis de las afectaciones a la situación económica de las mujeres en el marco de la pandemia de Covid-19 para Popayán dando especial énfasis a las características personales de las mujeres emprendedoras del municipio, las características del emprendimiento, las afectaciones de las mismas en el marco de la pandemia en temas relacionados a la actividad económica que desempeñan, las actividades de cuidado que realizan y a su situación familiar actual, esto basado en los resultados de la recolección primaria de información. En la quinta sección se realizan algunos estudios de caso, en los cuales se busca conocer situaciones específicas y particulares de algunas mujeres que han tenido que sobreponerse a la situación sanitaria mundial y otras dificultades derivadas de la pandemia, finalmente en la sexta sección se dan algunas conclusiones.


 

  1. Caracterización de la situación de las mujeres en el mercado laboral en Popayán.

 

Los impactos del Covid-19 en el mercado laboral han sido masivos y sin precedentes, estos impactos no distinguen nacionalidad ni sexo, sin embargo, diversos organismos como el DANE, ONU mujeres, el Banco Mundial, entre otras organizaciones, concuerdan con que las mujeres en todos los contextos, tienen una mayor vulnerabilidad laboral ante la pandemia (OCM, 2020).

De acuerdo con la publicación 46 del OCM (2020) la vulnerabilidad laboral de las mujeres ante la pandemia es mayor que la de los hombres puesto que, las mujeres tienen una mayor carga de actividades relacionadas con el cuidado y tareas domésticas; las mujeres tienen tasas de ocupación inferiores a la de los hombres, mientras que superan las tasas de desempleo, incluso antes del inicio de la pandemia; por otra parte, a pesar de que a nivel nacional las mujeres en edad de trabajar sea superior a la de los hombres, su tasa global de participación es significativamente inferior. Con base en esto, se hace necesario caracterizar y conocer las estadísticas sociodemográficas y sociolaborales de las mujeres en contextos específicos para dar un panorama de los retos a los que se enfrentan las mujeres en materia de empleo, así como también la forma de incidir con políticas que ayuden a disminuir brechas laborales por género.

En esta sección se caracteriza la situación actual de las mujeres en el mercado laboral de Popayán, distinguiendo entre la zona rural y urbana, para ello se utiliza información secundaria proveniente de los microdatos anonimizados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) publicada por el DANE para lo que va corrido del año 2020, esta encuesta se constituye en la base principal para analizar el mercado laboral a nivel nacional, departamental y municipal, no obstante, es importante recalcar en este aspecto que se analizan los microdatos enero-agosto del 2020.

De acuerdo con lo anterior, en esta parte se analiza información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e inactividad) de las mujeres en Popayán según la zona de residencia. Se realiza la caracterización del mercado laboral de las mujeres en Popayán haciendo una diferenciación entre las mujeres que residen en la cabecera municipal y aquellas que residen en el resto poblado, puesto que las mujeres rurales en general, suelen enfrentar condiciones de mayor precarización en relación al acceso a bienes públicos, tecnologías, bajo acceso a la información y educación, mayores niveles de pobreza, mayor carga de trabajo doméstico y de cuidado, entre otras situaciones específicas que sumadas a la pandemia precarizan aún más la situación laboral de las mismas.

Ahora bien, para la cabecera municipal, se tienen 7.269 observaciones de las cuales 3.905 son mujeres (53,72%) y 3,364 corresponde a población masculina (46,28%). Para el resto poblado, la población total es de 2.193 personas de las cuales 1.113 son mujeres (50,75%) y 1.080 son hombres (49,25%). Con esto, la población total de mujeres tanto de cabecera municipal como de resto poblado en el municipio de Popayán para el presente análisis es de 5.018 mujeres.

Tabla 1 Variables sociodemográficas mujeres Popayán

Variable

Descripción

Cabecera municipal

Resto poblado

Total

PT

Población total mujeres

3.905

1.113

5.018

PM

Población menor

498

163

661

PET

Población en edad de trabajar

3.407

950

4.357

PEI

Población económicamente inactiva

1.722

629

2.351

PEA

Población económicamente activa

1.685

321

2.006

O

Ocupadas

1.334

236

1.570

D

Desocupadas

351

85

436

Fuente: elaboración propia a partir del DANE, GEIH (2020)

La tabla 1 describe algunas variables sociodemográficas de las mujeres encuestadas en el municipio de Popayán para el año 2020 como se observa, la población total de mujeres para la cabecera municipal es de 3.095 mujeres y para el resto poblado de 1.113, dando un total de 5.018 mujeres. La población menor corresponde a niñas menores de 12 años para la cabecera municipal, (498) y menores de 10 años para el resto poblado (163), teniendo un total de 661 menores. La PET corresponde a las mujeres mayores de 12 años para la cabecera municipal (3.407) y mayores de 10 años para el resto poblado (950) teniendo un total de 4.357 mujeres en edad de trabajar para Popayán, la PEI la conforman las ocupadas y desocupadas menores de 12 años para la cabecera municipal (1.722) y ocupadas y desocupadas menores de 10 años para el resto poblado (629) teniendo un total de 2.351 mujeres económicamente inactivas.

Según la definición del DANE las ocupadas son aquellas mujeres que para el periodo de referencia se encontraban trabajando por lo menos una hora remunerada, no trabajaron la semana de referencia, pero tenían un trabajo o trabajaron sin remuneración por lo menos una hora, en este sentido, las ocupadas para la cabecera municipal fueron 1.334 y para el resto poblado de 236 para un total de 1.570 ocupadas.

Finalmente, la cifra de desocupadas, comprende a todas aquellas mujeres en Popayán que para el periodo de referencia se encontraban sin empleo, haciendo diligencias o disponibles para trabajar, así, las desocupadas para la cabecera municipal son de 351 y para el resto poblado de 85 mujeres, teniendo un total de desocupadas de 436 mujeres.

En la siguiente Gráfica se muestra la estructura laboral de las mujeres en el municipio de acuerdo con las cifras analizadas anteriormente.

Gráfica 1 estructura de la fuerza laboral mujeres Popayán 2020

Fuente: elaboración propia a partir del DANE, GEIH (2020)

La Gráfica muestra de manera más ilustrativa la estructura del mercado laboral en las mujeres en Popayán según el lugar de residencia (cabecera/resto/total) para el año 2020. En la siguiente tabla, se calculan algunos indicadores de la fuerza laboral.

Tabla 2 indicadores del mercado laboral

Nombre

Descripción

Cabecera municipal

Resto poblado

Total, indicador

%PET

% Población en edad de trabajar

87,2%

85,4%

86,8%

TGP

Tasa global de participación

49,5%

33,8%

46,0%

TO

Tasa de ocupación

39,2%

24,8%

36,0%

TD

Tasa de desempleo

20,8%

26,5%

21,7%

Fuente: elaboración propia a partir del DANE, GEIH (2020)

La tabla anterior, muestra que el porcentaje de las mujeres en edad de trabajar para la cabecera municipal es de aproximadamente 87,2% y para el resto poblado de 85,4%, en total, se tiene que el porcentaje de mujeres en edad de trabajar para el municipio de Popayán es del 86,8% respecto de la población total de mujeres. La TGP que, de acuerdo con el DANE, se constituye en la relación porcentual entre la PEA y la PET es aproximadamente del 49,5% para las mujeres residentes en la cabecera municipal y de 33,8% para el resto poblado, la TGP para todo el municipio en cuanto a las mujeres es del 46% reflejando la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral.

La tasa de ocupación es la relación porcentual entre la población de mujeres ocupadas y el número de mujeres que integran la población en edad de trabajar, en este sentido la tasa de ocupación para la población residente en la cabecera del municipio es de 39,2% y para el resto poblado de 24,8% teniendo que para el total del municipio la tasa de ocupación en las mujeres es del 36%.

La tasa de desempleo que es la relación porcentual entre el número de mujeres que están buscando trabajo en Popayán, y el número de mujeres que hacen parte de la población económicamente activa es del 20,8 para la cabecera y de 26,5% para el resto poblado, el indicador muestra que la tasa de desempleo para las mujeres en Popayán para el año 2020 es del 21,7%.

Finalmente, en esta sección se analizan algunas variables socioeconómicas de las mujeres en el mercado laboral relacionadas con la actividad económica que realizan, los ingresos laborales que perciben, su situación ocupacional y el nivel educativo que poseen diferenciando igualmente entre las mujeres que residen en la cabecera municipal y aquellas que residen en el resto poblado del municipio, con el objetivo de obtener resultados diferenciales.

Tabla 3 Actividades económicas de las mujeres en Popayán (2020)

Actividad económica

Cabecera Mpal

Resto Poblado

Total, Popayán

Part.

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

14

118

132

8%

Explotación de minas y canteras

0

8

8

1%

Industrias manufactureras

79

13

92

6%

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

3

0

3

0%

Distribución de agua; residuos, desechos y saneamiento

12

0

12

1%

Construcción

10

0

10

1%

Comercio al por mayor y menor, reparaciones

319

35

354

23%

Transporte y almacenamiento

8

1

9

1%

Alojamiento y servicios de comida

180

17

197

13%

Información y comunicaciones

12

0

12

1%

Actividades financieras y de seguros

21

1

22

1%

Actividades inmobiliarias

4

0

4

0%

Actividades profesionales, científicas y técnicas

38

0

38

2%

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

86

12

98

6%

Administración pública, defensa; planes de seguridad social

77

1

78

5%

Educación

146

8

154

10%

Actividades de salud humana y de asistencia social

148

5

153

10%

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación

20

4

24

2%

Otras actividades de servicios

83

6

89

6%

Actividades de hogares (empleadores)

73

7

80

5%

Actividades de organizaciones y entidades extraterritoriales

1

0

1

0%

Total

1334

236

1570

100%

Fuente: elaboración propia a partir del DANE, GEIH (2020)

La tabla 3 muestra las actividades económicas a las que se dedican las mujeres del municipio de Popayán, estas 20 actividades están basadas en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas de la Revisión 4 adaptada para Colombia (CIIU Rev. 4 A.C.) y de la cual se basa la GEIH en el año 2020 para el módulo de ocupados. Como se analizó anteriormente, las mujeres ocupadas para Popayán suman un total de 1.570 de las cuales 1.334 son mujeres con zona de residencia en la cabecera municipal y 236 del resto poblado del municipio.

Ahora bien, de la tabla 3, las actividades con mayor participación laboral de las mujeres en Popayán son las actividades de comercio al por mayor y al por menor y a la reparación de vehículos automotores y motocicletas a las que se dedican 354 mujeres representando el 23% de las ocupadas; actividades de alojamiento y servicios de comida con 197 mujeres representando el 13% de las ocupadas; actividades de educación a las que se dedican 154 mujeres representando el 10% del total de ocupadas y actividades de atención de la salud humana y de asistencia social a la que se dedican 153 mujeres representando el 10% de las ocupadas.

Es importante resaltar que el sector relacionado con actividades profesionales, científicas y técnicas, el sector económico de distribución de agua; aguas residuales, desechos y saneamiento, el sector de información y comunicaciones, el sector de la construcción y las actividades inmobiliarias, suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, son actividades en las que toda la participación corresponde a las mujeres residentes de la cabecera municipal, esto mientras que actividades como explotación de minas y canteras tiene participación solo de mujeres residentes en el resto poblado, así mismo, quienes se dedican a actividades de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca tienen una mayor participación de mujeres del resto poblado, en específico son 132 mujeres y representan el 8% del total de ocupadas.

En la siguiente gráfica se muestra la distribución de los ingresos laborales para las mujeres en Popayán según la zona de residencia, como se observa, existen brechas salariales entre las mujeres que pueden ser explicadas inicialmente por el tipo de actividades económicas a las que se dedican las mujeres, los niveles educativos, las actividades no remuneradas, entre otros.

Gráfica 2 ingreso laboral mujeres según zona de residencia y total Popayán 2020

Fuente: elaboración propia a partir del DANE, GEIH (2020)

La Gráfica anterior muestra los ingresos laborales mensuales de las mujeres de la cabecera municipal, resto poblado y total Popayán en el 2020 según los datos de la GEIH, como se observa, los ingresos laborales más bajos tienen mayor participación de las mujeres residentes en el resto poblado del municipio, específicamente ganan menos de un salario mínimo mensual aproximadamente el 89% de las ocupadas de esta zona, las mujeres que ganan esta misma cantidad para la cabecera municipal representan el 59%. Por otra parte, quienes ganan entre un salario mínimo y dos millones de pesos, el 9% son del resto poblado, este rango de ingresos laborales tiene una participación de mujeres residentes en la cabecera municipal del 30%. Quienes ganan de dos millones a 10 millones el 11% son mujeres de la cabecera municipal y 1% del resto poblado, finalmente en el resto poblado no hay mujeres que ganen más de 10 millones mientras que en la cabecera municipal hay una mujer que gana esta cantidad y representa el 0,1% de participación.

Gráfica 3Situación ocupacional de las mujeres según zona de residencia y total Popayán 2020

Fuente: elaboración propia a partir del DANE, GEIH (2020)

La gráfica anterior, muestra la situación ocupacional de las mujeres que residen en la cabecera municipal, el resto poblado y el total para Popayán, como se observa las trabajadoras por cuenta propia son mayoría en todos los casos y representan para el resto poblado el 60% de las ocupadas y el 42% para las mujeres de la cabecera municipal para un total de 813 mujeres trabajadoras por cuenta propia que representan el 42% del total de ocupadas, a estos porcentajes le siguen las mujeres que se encuentran empleadas en el sector privado con el 44% de mujeres para la cabecera municipal, 24% de mujeres del resto poblado, para un total de 793 mujeres payanesas que laboran en empresas privadas representando el 41% del total de ocupadas. Finalmente, con menores participaciones se encuentran las mujeres empleadas en empresas públicas, y empleadas domésticas con el 9% y 7% de participación del total de ocupadas respectivamente, mientras que las empleadoras representan el 2% del total de ocupadas.

Gráfica 4 Nivel educativo mujeres según zona de residencia y total Popayán 2020

Fuente: elaboración propia a partir del DANE, GEIH (2020)

La gráfica 4 muestra el nivel educativo más alto alcanzado por las mujeres en el municipio de Popayán para el 2020, en este caso se tomó como población total las mujeres en edad de trabajar que corresponde a las mujeres mayores de 12 años para la cabecera municipal y mayores de 10 años para el resto poblado. Como se observa, las mujeres con mayor participación en los niveles educativos de secundaria, primaria y ninguna son las mujeres de los restos poblados que en total representan el 78% de la PET de esta zona, para estos mismos niveles educativos, las mujeres de la cabecera municipal suman el 39% de la PET de esta zona, en total para Popayán con niveles educativos de secundaria o menos son el 45% del total de la PET para el municipio. Ahora, las mujeres que tienen educación media y universitaria en la zona de resto poblado, son mujeres que corresponden al 32% de su PET respectiva, las mujeres de la cabecera municipal con estos mismos niveles educativos representan el 61% del total de la PET correspondiente, para el total del municipio, las mujeres que tienen educación media y superior, suman 2.401 correspondiente al 55% de la PET total para Popayán.

Como se observó a lo largo del análisis referido a la caracterización situacional de las mujeres en el mercado laboral para Popayán, tanto las variables sociodemográficas, indicadores del mercado laboral y variables socioeconómicas de las mujeres en el municipio, tienen características diferenciales según la zona en la que residen, es por ello que el presente estudio se enfocó en distinguir estas variables de acuerdo con las mujeres que tienen como zona de residencia la cabecera municipal o el resto poblado, se pudo identificar por ejemplo, que la tasa de desempleo para el periodo enero-agosto del año 2020 en el que la pandemia ya tuvo incidencia, es superior en el resto poblado (26,5%) en comparación con la tasa de desempleo de las mujeres residentes en la cabecera municipal (20,8%); las actividades del sector primario son realizadas con mayor participación por mujeres de los restos poblados, mientras que sectores como el secundario y terciario tienen mayor participación de mujeres residentes en la cabecera municipal; esto puede ser un indicio del por qué las mujeres residentes en el resto poblado del municipio tienen menores ingresos laborales en comparación con las mujeres de la cabecera municipal, esta misma tendencia se observa con los niveles educativos más altos alcanzados por las mujeres, en donde la mayor participación para niveles como educación media y superior o universitaria corresponde a las mujeres residentes en la cabecera municipal, mientras que niveles educativos más bajos como secundaria, primaria o ninguna tiene una mayor participación de mujeres residentes en restos poblados.

  1. Análisis de las afectaciones económicas en el marco de la pandemia de covid-19 contexto nacional y departamental.

 

La pandemia ha tenido profundos efectos en el mercado laboral incrementando aceleradamente las tasas de desempleo, problemática que inicialmente enfrentaron trabajadores urbanos y que posteriormente los efectos alcanzaron ámbitos rurales, zonas que enfrentan condiciones específicas que hacen que su población y en especial la población femenina sea más vulnerable ante la crisis. No obstante, la pandemia también ha impactado trascendentalmente la economía nacional, efectos que podrían ser la causa de un aumento de la pobreza que no se veía desde 1998 según las estimaciones del Banco Mundial.

Con base en lo anterior, las entidades territoriales en Colombia no han sido ajenas a los efectos del Covid-19 en la economía y más aún en el ámbito local si se tiene en cuenta que Popayán, capital del departamento del Cauca, ocupaba para el tercer trimestre del año 2019 el quinto lugar en tasa de informalidad con relación al resto del país, lugar que mantuvo para el mismo periodo en el año 2020, con unas tasas de informalidad laboral del 41.5% y 50.1%, respectivamente, según datos del DANE.

La coyuntura de la Pandemia no estaba prevista por ningún ente local ni nacional, por ende, las encuestas tanto del DANE como de otros organismos, debieron adaptarse a la situación para capturar el impacto que la pandemia estaba causando en el entorno económico y la vida de las personas. Para el caso nacional y del departamento del Cauca se han hecho algunos esfuerzos, a través de la articulación de entes locales y nacionales para intentar capturar este tipo de información a pesar de las medidas implementadas para la contención de la enfermedad. En este apartado se utiliza dos fuentes de información para identificar el impacto de la pandemia en la economía bajo un enfoque diferencial por género, específicamente se analiza los efectos de la pandemia en las empresas nacionales y del Cauca con la encuesta realizada por Confecámaras en conjunto con la Cámara de Comercio del Cauca y la Gran Encuesta Pyme que es un esfuerzo de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras ANIF, el Banco de la República, Bancóldex, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) y el Grupo Banco Mundial.

Con base en lo anterior, se caracteriza las empresas del orden nacional, departamental y municipal bajo un enfoque de género, específicamente se analiza el porcentaje de hombres y mujeres que son directores, dueños de empresas, propietarios o encargados de tomar decisiones según sector económico y representantes legales, así mismo se analiza el número de mujeres que ocupan cargos directivos y empleadas dentro de estas empresas; por otra parte también se indaga sobre las medidas que han tomado las empresas en materia de equidad de género, si las mimas tienen objetivos o metas para reducir brechas, o cuenta con programas de mentoría o capacitación para el desarrollo profesional o el empoderamiento femenino y protocolos para atender casos de abuso sexual.

Posteriormente y haciendo énfasis en las empresarias y empresarios del departamento del Cauca se analiza la situación económica de los mismos ante la coyuntura económica de la pandemia, en este sentido, se cuestiona sobre cambios en la actividad económica a causa de la pandemia, la situación actual de la empresa, el tiempo en el que se espera reabrir y mejorar la situación de sus negocios, la percepción de la situación económica del país y la región, el comportamiento de la situación económica en el sector al que pertenecen, el comportamiento del desempleo, precio de materias primas, el comportamiento de la situación de orden público y comportamiento de los niveles de contagios en los próximos 12 meses diferenciando entre el genero de quien lidera estas empresas.

3.1 Las empresas y el enfoque de género

La encuesta de Confecámaras muestra resultados nacionales y regionales, en cuanto al género del propietario de la empresa, como se observa en la siguiente Gráfica, los resultados son similares para el Cauca y para el resto del país, con una participación cercana al 50% de la propiedad de las empresas entre hombres y mujeres.

Gráfica 5 Género del gerente, director (a) o dueño (a) de la empresa

Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio y Confecámaras

La encuesta de ANIF por su parte, permite identificar las diferencias en la propiedad y la representación legal de las empresas por sectores y género. En Popayán se encuestaron en esta última 120 empresas de los sectores de industria, comercio y servicios, los cuales a su vez pertenecen a los 21 subsectores económicos con mayor participación de pequeñas y medianas empresas, en la siguiente gráfica se muestran los resultados por sector y participación de género.

Gráfica 6 Género del propietario o la persona encargada de tomar las decisiones por sectores económicos

Fuente: elaboración propia con datos de ANIF

Como se observa en la gráfica anterior, por género, el propietario (o la persona encargada de tomar las decisiones más importantes del negocio) es hombre en la mayoría de las Pymes de industria (53% hombres y 47% mujeres) y comercio (73% hombres y 27% mujeres), mientras que en servicios ocurre lo contrario (47% hombres y 53% mujeres), que es un sector tradicionalmente feminizado, y dónde más empleos femeninos se ha perdido en esta coyuntura.

Ahora bien, la propiedad o ser la persona encargada de tomar decisiones en la empresa puede tener resultados distintos a ser representante legal del negocio, en este sentido la encuesta realizada por ANIF tiene en cuenta esta diferenciación y en efecto, se obtienen resultados diferenciales en cuanto al género del representante legal de una empresa, en la siguiente gráfica se muestran estos resultados.

Gráfica 7 Género del representante legal de la empresa

Fuente: elaboración propia con datos de ANIF

En el caso del representante legal de la empresa, hay una mayor participación de los hombres en todos los sectores: industria (79% hombres y 21% mujeres), comercio (85% hombres y 15% mujeres) y servicios (72% hombres y 28% mujeres), Este gráfico pone en evidencia, que si bien es cierto las mujeres en Colombia han tenido una mayor participación en la propiedad de las empresas los cargos de dirección o la representación legal está mayoritariamente a cargo de los varones.

Una pregunta relevante dentro de las empresas encuestadas, ha sido conocer el número de mujeres que ocupan cargos directivos dentro de la empresa, la encuesta realizada por la Cámara de Comercio y Confecámaras realizan este tipo de preguntas para las empresas a nivel nacional y departamental, en la siguiente gráfica se muestran estos resultados.

Gráfica 8 Número de mujeres que ocupan cargos directivos en la empresa

Fuente: elaboración propia con datos de ANIF

Lo que se conoce en la literatura como techos de cristal, está relacionado con esa brecha que aún está presente en cuanto a una participación más igualitaria de las mujeres en los cargos de dirección y representación, la gráfica anterior muestra como en el total nacional el 40% de las empresas no tienen mujeres en los cargos directivos, en el departamento del Cauca ese porcentaje es del 18.8%. Además, se tiene que a escala nacional el 78% de las empresas solo tienen entre 1 y 5 mujeres en este tipo de cargos, para el Cauca ese valor es del 78%. Solo el 1% de las empresas encuestadas tanto en la región como en el resto del país tienen a un número mayor a 20 mujeres en cargos de dirección.

Por otra parte, se hace relevante conocer el número de empleadas mujeres del total de empleados para el caso específico del Cauca, en la siguiente gráfica se muestran los resultados.

Gráfica 9 Número de empleadas mujeres del total de los empleados

Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio y Confecámaras

La mayor parte de las empresas encuestadas en el Cauca son micro y pequeñas empresas, por ende, el número de empleados no supera en el caso de las microempresas, los 10 empleados. La gráfica anterior muestra como el 14.6% de ellas no tienen empleadas mujeres, el 72.9% cuentan con un rango de 1 a 5 empleadas mujeres.

Para superar barreras por género en el empleo tal como se revelo en las anteriores gráficas, las empresas primero deben reconocer la importancia de la equidad de género en el ámbito laboral y posteriormente generar acciones puntuales no solo para cerrar las brechas laborales sino también para evitar la violencia de género o el acoso sexual en los espacios de trabajo. Por ende, se hace pertinente preguntar sobre las políticas empresariales en temas de equidad de género y de prevención de las violencias contra las mujeres, esto lo ha realizado la encuesta de la ANIF para las empresas de Popayán, los resultados se muestran a continuación.

Gráfica 10 La empresa cuenta con objetivos o metas respecto a la equidad de género

Fuente: elaboración propia con datos de ANIF

La gráfica anterior muestra que cuando se preguntó a las empresas de Popayán si tienen objetivos o metas respecto a la equidad de género, el porcentaje de Pymes que cuentan con estos objetivos o metas es alto en el sector de industria (79%), y algo más bajo en comercio (63%) y servicios (65%).

Sucede lo contrario cuando se pregunta a las mismas empresas por los programas en concreto según lo presentado en la siguiente Gráfica, donde se hace evidente la ausencia de acciones puntuales para el desarrollo profesional, el empoderamiento femenino y la forma de alcanzar objetivos y metas para la equidad de género.

Gráfica 11 La empresa cuenta con programas de mentoría o capacitación para el desarrollo profesional o el empoderamiento femenino

Fuente: elaboración propia con datos de ANIF

Al indagar a las empresas sobre la implementación de programas de mentoría o capacitación para el desarrollo profesional o el empoderamiento del personal femenino, el porcentaje de Pymes que han adoptado estas acciones es bajo en los tres sectores (6% industria, 17% comercio y 12% servicios).

Con base en lo anterior se hace relevante preguntar sobre protocolos para atender casos de acoso sexual dentro de las empresas, de modo que las mujeres sientan mayor seguridad en sus puestos de trabajo, las empresas que respondieron a esta pregunta, en general muestran que aproximadamente el 30% posee estos protocolos, sin embargo, en la mayoría de las empresas estos protocolos son inexistentes tal como se muestra en la siguiente gráfica.

Gráfica 12 La empresa cuenta con un protocolo establecido para atender casos de acoso sexual

Fuente: elaboración propia con datos de ANIF

Como se muestra en la gráfica anterior, en lo que respecta a la implementación de protocolos para atender casos de acoso sexual, estos han sido adoptados por un porcentaje bajo de Pymes en los tres sectores (32% industria, 36% comercio y 37% servicios).

Una vez analizadas algunas características de las empresas a nivel nacional, departamental y municipal en relación al género de directores, dueños, tomadores de decisiones, representantes legales, número de mujeres con cargos directivos, empleadas mujeres, entre otros análisis con enfoque de género dentro de las empresas, a continuación, se analizan las afectaciones y percepciones de las empresas en relación a la pandemia.

3.2 Las empresas y el Covid-19

Con la llegada de la pandemia y el confinamiento obligatorio, todas las empresas vieron afectadas su dinámica, algunas vieron incrementadas sus ventas y posibilidades de crecimiento como los productores de insumos hospitalarios o implementos de aseo, pero muchas otras se vieron en la necesidad de cambiar su actividad comercial, cerrar, negociar con proveedores y trabajadores, endeudarse e incluso dejar de existir.

Si bien es cierto el Covid-19 ha afectado a hombres y a mujeres de manera diferenciada al interior de los hogares, se hace necesario identificar si la pandemia ha afectado a las empresas dirigidas por hombres y mujeres desigualmente.

Gráfica 13 Empresas que han cambiado su actividad a causa de la Pandemia según el género de quién la dirige.

Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio y Confecámaras

Cuando se les preguntó a los y las empresarias del Cauca si han cambiado su actividad a causa de la Pandemia, se encontró que de las empresas cuyo representante legal es una mujer, el 52% ellas cambiaron de actividad y 30% en el caso de las empresas representadas por varones. Esto se puede deber al tipo de actividad en donde se desempeñan las empresas dirigidas por mujeres o quizá a una mayor capacidad de adaptación de las mujeres a entornos cambiantes.

Gráfica 14 Situación actual de la empresa según el género de quién la dirige

Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio y Confecámaras

La gráfica anterior, permite evidenciar con más detalle la situación de las empresas del Cauca en la coyuntura actual, de las empresas dirigidas por mujeres el 43% se encuentran operando con restricciones, el 22% están cerradas temporalmente, el 24% cerraron o están en proceso y solo el 11% de ellas están operando a plena capacidad. En el caso de las empresas dirigidas por varones el 63% de ellas estaban operando con restricciones en el momento de la encuesta, el 19% estaba cerrada temporalmente, el 12% cerradas o en proceso de liquidación y solo el 4% operando a plena capacidad.

Ahora bien, es importante conocer la percepción de los y las empresarias en el Cauca con relación a la reapertura de sus negocios y el mejoramiento de la situación económica, puesto que las expectativas influyen de manera significativa en la reactivación económica, en este sentido, se indago sobre la percepción del tiempo en el que se dará reapertura a los negocios, el tiempo en el que la situación mejorará, la percepción de la situación económica, de empleo, precio de materias primas, el orden público y los contagios para los próximos 12 meses, los resultados se muestran en las siguientes gráficas.

Gráfica 15 Tiempo en que los empresarios y empresarias esperan poder reabrir sus negocios.

Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio y Confecámaras

Frente al tiempo que los y las empresarias esperan reabrir sus negocios, son más optimistas los varones ya que el 33% de ellos espera reabrir en los siguientes dos meses y el siguiente 33% en los próximos 2 o 3 meses, por su parte de las empresarias el 38% esperan reabrir después de 3 meses, el 23% entre 2 y 3 meses y el 31% entre 1 y 2 meses.

Gráfica 16 Tiempo en el que los y las empresarias esperan que sus negocios mejoren.

Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio y Confecámaras

La gráfica anterior muestra que la mayoría de los y las empresarias creen que este año no habrá mejora y esperan que el 2021 sea favorable, el 61% de las empresarias y el 56% de los empresarios. Solo el 24% de las empresarias esperan que sus negocios mejoren los próximos 3 meses y en el caso de los varones el 19% espera que sus actividades mejoren en los próximos 3 meses.

Gráfica 17 Percepción de los y las empresarias acerca del comportamiento de la situación económica del país y de la región en los próximos 12 meses

Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio y Confecámaras

En el caso de las empresas caucanas encuestadas, las empresarias son más optimistas frente a la percepción de la situación económica del país en los próximos 12 meses ya que el 41% de ellas considera que la situación mejorará y están convencidos de esta mejora, frente al 29% de los hombres. Por otra parte, el 39% de las empresas lideradas por mujeres considera que la situación empeorara, frente al 40% de los hombres. Finalmente, la percepción de que la situación se mantendrá igual es del 20% de las empresarias y del 31% para los empresarios.

Otra pregunta relevante en relación a la percepción de los empresarios frente a la coyuntura económica del Covid-19 es sobre el sector económico en el que laboran diferenciando según el género del empresario para el departamento del Cauca, en la siguiente gráfica se muestran los resultados a este cuestionamiento.


 

Gráfica 18 Percepción de los y las empresarias acerca del comportamiento de la situación económica del sector al que pertenece en los próximos 12 meses.

Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio y Confecámaras

Frente a la percepción sobre la situación económica del sector al que pertenece la empresa de la misma manera que en la percepción sobre la economía general, las empresarias son más optimistas que los varones ya que el 41% de ellas considera que va a mejorar mientras que solo el 33% de los empresarios se muestran optimistas. No obstante, el 33% de las empresarias y 33% de los empresarios considera que la situación económica del sector en el que laboran se mantendrá igual.

En la siguiente gráfica se muestra la percepción de las y los empresarios en el comportamiento del mercado laboral para el Cauca, específicamente sobre el comportamiento de las tasas de desempleo en el departamento.

Gráfica 19 Percepción de los y las empresarias acerca del comportamiento de la situación del desempleo en los próximos 12 meses.

Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio y Confecámaras

La mayoría de los empresarios y empresarias consideran que el desempleo aumentará, están de acuerdo con esta afirmación el 61% de las mujeres y el 58% de los hombres. Solo el 24% de las empresarias y el 25% de los empresarios consideran que el desempleo va a disminuir, en este sentido, se considera que las expectativas frente al desempleo son pesimistas, lo que de alguna forma afecta la contratación de personal en periodos siguientes.

En la siguiente gráfica se muestran los resultados de los y las empresarias acerca del comportamiento del precio de las materias primas o mercancías que utilizan para el desarrollo normal de las operaciones de sus negocios, esta percepción influye de alguna u otra forma en los precios de estas materias.

Gráfica 20 Percepción de los y las empresarias acerca del comportamiento de la situación del precio de las materias primas en los próximos 12 meses.

Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio y Confecámaras

La percepción sobre el precio de las materias primas es muy diferente entre las empresarias y los empresarios ya que el 87% de las mujeres considera que el precio de las mismas disminuirá y el 77% de los hombres tiene una opinión contraria frente a este particular. Solo el 9% de las mujeres y el 17% de los hombres considera que el precio se mantendrá igual.

Finalmente, en esta sección se indago a los y las empresarias sobre su percepción acerca del comportamiento de la situación de orden público y la situación de propagación de los casos de contagios de Covid-19, estas dos variables pueden influir significativamente en la toma de decisiones de los empresarios para los próximos 12 meses no solo en materia de reactivación de sus negocios sino también en materia de empleo y continuidad de los mismos.

Gráfica 21 Percepción de los y las empresarias acerca del comportamiento de la situación la situación de orden público en los próximos 12 meses.

Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio y Confecámaras

La situación de orden público es un elemento en el que al parecer hay consenso entre los y las empresarias, ya que el 76% de las mujeres y el 77% de los hombres consideran que empeorará, esta pregunta es importante ya que las expectativas sobre la estabilidad y el orden público impactan las decisiones de inversión de las personas y por ende la dinámica económica, así mismo, el 11% de las mujeres y el 17% de los hombres piensa que la situación de orden público a nivel departamental se mantendrá igual, mientras que el 13% de las empresarias y el 6% de empresarios considera que la situación de orden público en los próximos 12 meses mejorará.

Gráfica 22 Percepción de los y las empresarias acerca del comportamiento de la situación de propagación de los casos de contagios de Covid - 19 en los próximos 12 meses.

Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio y Confecámaras

De la misma manera que en la pregunta anterior, los hombres y mujeres parecen estar de acuerdo con la situación de la propagación del virus del Covid-19 en los próximos 12 meses, ya que el 59% de las mujeres y el 67% de los hombres consideran que aumentarán los contagios.

Las cifras generadas por el DANE, visibilizan el hecho de que la pandemia de Covid-19 amplió la brecha preexistente entre hombre y mujeres, afectando de manera negativa en el mercado laboral principalmente a las mujeres, que por regla general se desempeñan más en sectores sociales de la economía y por ende tienen mayor riesgo de perder sus empleos y consecuentemente, mayor dificultad para reincorporarse en el mercado laboral. Así las cosas, la forma en que ambos géneros han debido afrontarla y la manera en que perciben sus efectos son diferentes. En razón a esto, la Secretaría de la Mujer tiene el reto de contribuir con una herramienta activa para la inclusión de las mujeres en el mercado laboral.

Como se analizó en esta sección, las empresas del orden nacional, departamental y municipal en general, están lideradas por aproximadamente igual porcentaje entre hombres y mujeres, aun así, se observan brechas en cuanto al numero de mujeres que ocupan cargos directivos dentro de las mismas, hay menor porcentaje de empleadas mujeres y aunque se han tomado algunas medidas dentro de los negocios en materia de equidad de género, no se cuenta con los suficientes programas o capacitaciones para el desarrollo profesional y el empoderamiento femenino, además son pocas las empresas que cuentan con protocolos para atender casos de abuso contra las mujeres.

Por otra parte, la pandemia y las medidas implementadas para mitigar su expansión, han causado que varias empresas del departamento del Cauca cambien de actividad económica, en específico los negocios liderados por mujeres tienen una mayor participación en cuanto a la pregunta relacionada con cambios de la actividad empresarial debido a la pandemia, así mismo ante la actual coyuntura, pocos emprendimientos dirigidos por mujeres están operando a plena capacidad mientras que la mayoría se encuentran operando con restricciones, cerradas o en proceso de cierre, aun bajo esta situación las expectativas de las mujeres muestran que las mismas esperan reabrir sus negocios y mejorar su situación económica, las mujeres empresarias han sido más optimistas en cuanto a la situación futura relacionada con el sector al que pertenecen, el precio de materias primas y mercancías para dar continuidad a sus emprendimientos, entre otras. Las buenas expectativas de las empresarias pueden influir en la toma de decisiones relacionadas con la reactivación económica por lo que se hace fundamental dar un acompañamiento gubernamental a las mismas implementando estrategias que permitan hacer frente a la actual crisis que esta afectando de forma diferencial a las mujeres.


 

  1. Análisis de las afectaciones a la situación económica de las mujeres en el marco de la Pandemia del Covid-19 para el municipio de Popayán

__

Como se observó en secciones anteriores, aunque la pandemia ha afectado a toda la población en el ámbito económico y laboral, han sido las mujeres quienes enfrentan situaciones particulares que las hacen más vulnerables ante la crisis, es por ello que se hace relevante analizar con mayor detalle las afectaciones a la situación económica de las mujeres ante la actual pandemia dando especial énfasis a las mujeres emprendedoras de la ciudad de Popayán, la presente sección busca cumplir con este objetivo y para ello, se realizó recolección de información primaria a través de encuestas, las bases de datos, se obtuvieron de la Cámara de Comercio del Cauca que contiene información del registro mercantil de grandes, medianas, pequeñas y microempresas que comprenden 40.783 observaciones para el municipio de Popayán de las cuales 4.648 son emprendimientos liderados por mujeres, y una base de la Alcaldía de Popayán que comprende 130 observaciones de emprendimientos y negocios de mujeres, la muestra estadísticamente representativa de la totalidad de los datos fue de aproximadamente de 267 observaciones, no obstante, se realizó la encuesta a 300 payanesas de las cuales se pudo obtener información de 298 mujeres.

La información recolectada da cuenta en primera medida de las características personales de las encuestadas, las características del emprendimiento o empresa en la que laboran, para posteriormente conocer las afectaciones a las mujeres sobre la actividad económica que realizan, las actividades del cuidado y la situación familiar en el marco de la pandemia por Covid-19, por ello, el diseño del instrumento contiene cinco capítulos los cuales se desarrollan a continuación.

    1. Capítulo I identificación de las mujeres emprendedoras en Popayán

En este primer capítulo se realiza una caracterización de las mujeres emprendedoras en la ciudad de Popayán, la cual busca conocer la edad promedio de las mujeres, su estado civil, si tiene o no hijos y sus correspondientes edades, el nivel educativo y su autorreconocimiento racial, bajo el objetivo de evidenciar la realidad social y cultural de las mujeres y sus condiciones de vida de forma muy general.

Tabla 4 Estadísticas descriptivas variable edad mujeres emprendedoras Popayán

IDENTIFICACIÓN

¿Cuántos años cumplidos tiene?

Obs

Mean

Std. Dev.

Min

Max

294

39,35

12,97

18

76

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La tabla 4 muestra las estadísticas descriptivas de la edad de las encuestadas, como se observa, de las 298 observaciones 294 dieron respuesta a la pregunta sobre la edad, de este total, la edad promedio de las encuestadas es de aproximadamente 39 años, los datos se alejan de ese promedio en aproximadamente 13 años, la edad mínima es de 18 y la máxima de 76 años. En la siguiente gráfica se muestra en mayor detalle la distribución de la edad de las encuestadas.

Gráfica 23 Distribución de la edad de las mujeres emprendedoras Popayán

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra la distribución de la variable edad, como se sabe, las encuestadas son mujeres que lideran cierto tipo de empresa, emprendimiento o negocio, y la mayor frecuencia se presenta en las edades de 25 a 45 años, y las menores frecuencias de edad entre los 50 y 80 años, en este sentido, se puede argumentar que la población femenina emprendedora de la ciudad de Popayán es relativamente joven.

Gráfica 24 Estado civil mujeres emprendedoras Popayán

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria.

La gráfica anterior muestra que del total de encuestadas el 41% son mujeres solteras, el 28% están casadas, este mismo porcentaje corresponde a mujeres en unión libre, el 3% está separada o divorciada y el restante 1% es viuda.

Posteriormente se indagó a las encuestadas la tenencia de hijos bajo el objetivo de conocer si se tiene a cargo niños en edades menores a cinco años en las que el nivel de dependencia es mayor o por el contrario, se tiene hijos en rangos de edad mayores, en las siguientes gráficas se muestran los resultados a estas cuestiones.

Gráfica 25 Tener o no hijos en las mujeres emprendedoras Popayán

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria.

Como se muestra en la gráfica el 74% de las encuestadas tiene hijos, mientras que el restante 26% no los tiene, en la siguiente gráfica se muestra cuantos hijos tienen aquellas mujeres que respondieron si a esta pregunta.

Tabla 5 Estadísticas descriptivas número de hijos mujeres emprendedoras Popayán

IDENTIFICACIÓN

¿Cuántos hijos tiene?

Obs

Mean

Std. Dev.

Min

Max

217

2,07

1,18

1

6

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria.

La tabla 5 muestra que del total de encuestadas (298) el 74% correspondiente a 217 mujeres tiene hijos, el promedio de hijos de las encuestadas es de aproximadamente 2 y el número de hijos que se aleja de este promedio es aproximadamente en 1 hijo, las encuestadas reportaron un número de hijos mínimo de 1 y máximo de 6.

Gráfica 26 Distribución del número de hijos de mujeres emprendedoras Popayán

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica muestra la distribución del número de hijos por mujer encuestada, como se observa la mayoría de mujeres tienen dos hijos, que corresponde al 37% del total de mujeres que afirmaron tener hijos, le siguen las mujeres que tienen un hijo con el 35%, tres hijos con el 17%, cuatro hijos con el 8%, cinco hijos con el 1% y seis hijos con el restante 1% de participación.

En la siguiente gráfica, se muestra el rango de edades de los hijos que tienen las encuestadas, es importante resaltar que el 65% de las mujeres que afirmaron tener hijos, tienen más de dos hijos, en este sentido, la respuesta a las edades de los mismos es de opción múltiple.

Gráfica 27 Edades de hijos mujeres emprendedoras Popayán

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra que el 20% de las mujeres payanesas que afirmaron tener hijos, los mismos tienen entre cero y cinco años, el 18% de las encuestadas tiene hijos entre cinco y 10 años, el 25% tiene hijos entre 10 y 18 años y el restante 37% de las mujeres encuestadas que tienen hijos, las edades de estos es superior o igual a los 18 años. Es importante resaltar que de las mujeres que tienen de dos hijos en adelante, el 14% tiene adicionalmente niños entre cero y cinco años.

En el siguiente gráfico se muestra el nivel educativo más alto alcanzado por las encuestadas, este análisis difiere del realizado en la primera parte del presente informe puesto que la muestra representativa en esta sección es distinta, en general se busca conocer el nivel educativo de las mujeres emprendedoras y que se han visto afectadas directa e indirectamente por las medidas de contención para la prevención de la enfermedad por coronavirus Covid-19. Esto mientras que, en la primera parte, se buscaba conocer el nivel educativo de la fuerza laboral de mujeres en el municipio.

Gráfica 28 Nivel educativo mujeres emprendedoras Popayán

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica muestra que el 34% de las mujeres emprendedoras en Popayán tienen un nivel educativo máximo de secundaria, le sigue el 23% con nivel de pregrado, el 19% con nivel educativo de técnico o tecnológico, el 13% tiene educación primaria, y el 0,6% tiene nivel preescolar y ningún nivel educativo.

Posteriormente se preguntó por el autorreconocimiento étnico de las mujeres emprendedoras, las opciones de respuesta incluían ser: indígena, gitana, Rrom, raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, palenquera de San Basilio, afrocolombiana, afrodescendiente (Negra, mulata), sin embargo, las respuestas en general estuvieron enfocadas a no pertenecer a ningún grupo tal como se muestra en la siguiente gráfica.

Gráfica 29 Autorreconocimiento étnico mujeres emprendedoras en Popayán

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica muestra que el 94% de las mujeres emprendedoras encuestadas, no se autorreconocen étnicamente, el 3,1% se consideran indígenas y el restante 2,7% se autorreconoce como afrocolombiana, afrodescendiente (negra, mulata).

En este primer capítulo se indagó a las mujeres emprendedoras de la ciudad de Popayán sobre sus características personales con las cuales se buscó caracterizar a aquellas mujeres que se han visto afectadas con la expansión de la enfermedad por coronavirus Covid-19 y las medidas implantadas por el Gobierno Nacional para evitar su propagación (distanciamiento social, cuarentena, cierre de fronteras, aislamiento, confinamiento). Como se analizó, las mujeres tienen en promedio 39 años, son solteras, en unión libre o casadas, la mayoría tiene hijos y gran participación de las mismas tiene niveles educativos de secundaria en adelante, mientras que no se identifican con ningún grupo étnico.

    1. Capítulo II identificación del emprendimiento, negocio empresa

En el presente capítulo se busca identificar algunas características propias del emprendimiento, negocio o empresa que lideran mujeres en el municipio de Popayán bajo el objetivo de conocer la actividad económica a la que se dedican dichas mujeres, conocer si el emprendimiento es propio o no, el número de empleados y cuantos de ellos son mujeres.

Tabla 6 Actividades económicas de las mujeres emprendedoras Popayán

Actividad económica

Frecuencia

Participación

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

2

0,7%

Comercio por mayor y menor

185

63,1%

Alojamiento y servicios de comida

73

24,9%

Educación

1

0,3%

Actividades profesionales, científicas y técnicas

2

0,7%

Industrias manufactureras

16

5,5%

Otras actividades de servicios

14

4,8%

Total

293

100,0%

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La tabla 6 muestra las actividades económicas a las que se dedican las mujeres emprendedoras en Popayán de acuerdo con la CIIU (Rev. 4 A.C). Tal como se muestra, la actividad económica con mayor participación es el comercio por mayor y menor con el 63,1%, dentro de esta clasificación se encuentra la venta de artículos de vestir, calzado, accesorios, productos de limpieza y belleza, jugueterías, droguerías, tiendas, papelerías, licorerías, cacharrerías, entre otras actividades que afirmaron las encuestadas. La actividad de alojamiento y servicios de comida tiene una participación de aproximadamente el 25%, las industrias manufactureras representan el 5,5% de participación, dentro de esta clasificación se encuentran las mujeres emprendedoras que se dedican a la fabricación de joyas, bisutería y artículos conexos, fabricación de muebles, colchones y somieres y la fabricación de sustancias y productos químicos. Otras actividades de servicios representan el 4,8% de participación aquí se encuentran contempladas actividades de centros de belleza, peluquerías, y otras actividades de servicios personales. Ahora con una menor participación se encuentran las actividades de servicios administrativos y de apoyo con el 0,7% de participación; las actividades profesionales, científicas y técnicas con el 0,7% de participación y las actividades de educación con el 0,3% de participación.

Gráfica 30 Localización negocio en el mismo lugar de residencia

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

Frente a la pregunta relacionada con la localización de la empresa o negocio de las encuestadas, el 51% respondieron que se encuentra localizado en el mismo lugar en donde residen, el restante 49% las instalaciones de su emprendimiento se encuentran localizados fuera de su lugar de residencia.

En la siguiente gráfica se muestra la propiedad del emprendimiento, esto con el objetivo de identificar si la siguiente sección, la de las afectaciones de la pandemia afecta solo a la emprendedora o a terceros.

Gráfica 31 Propiedad del emprendimiento o negocio

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra que en el 73% de las observaciones, el negocio o emprendimiento es de propiedad de las encuestadas, en el 20% de los casos, la empresa está constituida en sociedad y en el 6% de los casos las encuestadas solo administran el emprendimiento pues la propiedad del mismo corresponde a un tercero.

Tabla 7 Número de empleados en la empresa, emprendimiento

IDENTIFICACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO

¿Cuántos empleados tiene?

Obs

Mean

Std. Dev.

Min

Max

288

2,44

2,66

1

30

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

Dentro del cuestionario, también se indagó sobre el número de empleados que tiene la empresa o negocio incluyendo a la encuestada, esto igualmente tiene el objetivo de conocer si las afectaciones de la pandemia afectan a más de una persona, en la tabla anterior, se muestra que a la pregunta dieron respuesta 288 encuestadas, el promedio de empleados de cada empresa es de aproximadamente dos empleados, los datos se alejan de la muestra en aproximadamente tres empleados, el número mínimo es de uno y el máximo de 30. En la siguiente grafica se muestra la distribución del número de empleados.

Gráfica 32 Distribución número de empleados

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La Gráfica muestra que la gran mayoría de emprendimientos solo tienen un empleado, le siguen los negocios con dos empleados y una minoría de los negocios liderados por mujeres tienen más de tres empleados, no obstante, uno de ellos tiene un máximo de 30 empleados, ahora se analizara de estos empleados cuantas son mujeres.

Tabla 8 Número de empleadas mujeres

IDENTIFICACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO

¿De los empleados, cuantas son mujeres?

Obs

Mean

Std. Dev.

Min

Max

286

1,65

1,32

0

15

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La tabla 8 muestra que el promedio del número de empleadas mujeres en el negocio de las 286 emprendedoras es de aproximadamente dos, los datos se alejan de ese promedio en una empleada, se tienen como mínimo una y máximo 15 empleadas mujeres.

Gráfica 33 Distribución del número de empleadas mujeres

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra que la mayoría de los emprendimientos tiene entre una y tres empleadas mujeres, son pocos los negocios que no tienen empleadas mujeres o que tienen de cinco empleadas en adelante.

En este segundo capítulo se indagó a las mujeres emprendedoras de la ciudad de Popayán sobre las características del negocio en el que laboran con las cuales se buscó conocer la actividad específica a la que se dedica, la localización del emprendimiento, la propiedad y los empleados que conforman el negocio bajo el objetivo de conocer si los impactos de las medidas implantadas por el Gobierno Nacional para evitar la propagación de la enfermedad por coronavirus Covid-19 afecta solo a la situación económica de la emprendedora o si afecta a terceros. Como se analizó, la mayoría de mujeres se dedica al comercio por mayor y menor, actividades de alojamiento y servicios de comida o a otras actividades de servicios; un importante porcentaje de mujeres afirma que la localización de su negocio o emprendimiento se encuentra localizado en su mismo lugar de residencia; así mismo, en mayoría la empresa es propiedad y responsabilidad de estas mujeres; en promedio se tienen dos empleados por negocio de los cuales uno es mujer lo que indica que estos emprendimientos son una fuente de empleo importante para las mujeres.

    1. Capítulo III Afectaciones económicas por la pandemia

En este capítulo se da especial énfasis a las afectaciones económicas que han tenido que enfrentar las mujeres emprendedoras de Popayán a causa de la expansión de la enfermedad por coronavirus Covid-19, en este sentido se indaga por el número de clientes, adquisición de materias primas, número de empleados, inversión en medidas de bioseguridad, acceso a créditos, medidas de alivio económico, uso de nuevos métodos de comercialización, cambios en las actividades empresariales, entre otras cuestiones con referencia a los periodos de confinamiento.

En primera medida se busca conocer la percepción de las encuestadas en relación al número de clientes durante el periodo de confinamiento, en el siguiente gráfico se muestran los resultados según los cuales en la mayoría las emprendedoras consideran que sus clientes disminuyeron.


 

Gráfica 34 Número de clientes en comparación con el periodo de confinamiento

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica muestra la percepción de las mujeres emprendedoras en Popayán en relación al número de clientes de su negocio en comparación con el periodo de confinamiento, como se observa, el 84% considera que el número de clientes disminuyó, el 10% de las emprendedoras considera que el número de sus clientes se mantiene igual mientras que el 6% de considera que el número de clientes aumento. En general, quienes vieron aumentado el número de sus clientes son las emprendedoras de Popayán que se dedican a actividades de publicidad, venta de productos de belleza o catálogos y actividades relacionadas con eventos.

Una problemática importante en relación a la pandemia y las medidas del Gobierno Nacional para mitigar la expansión de la pandemia se relaciona con la distribución y suministro de materias primas para las actividades económicas, en este sentido se indagó a las emprendedoras de Popayán si durante el periodo de confinamiento tuvieron problemas con el suministro de materias primas para continuar con la operación de su negocio, en el siguiente gráfico se muestran los resultados.

Gráfica 35 Problemas con el suministro de materias primas o mercancías

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

Como se muestra en la gráfica anterior, el 54% de las encuestadas afirma haber tenido problemas con el suministro de materias primas o mercancía para continuar con la operación del negocio, el restante 46% considera que no, en general las emprendedoras que no tuvieron problemas con el suministro de mercancías o materias primas se dedican al comercio al por menor, servicios de mensajería y domicilios, actividades de servicios personales o profesionales.

Por otra parte, se indago a las emprendedoras en Popayán sobre algunas acciones implementadas en materia de empleo, específicamente sobre reducción de personal y jornada laboral, o por el contrario sobre el incremento de personal y jornada laboral durante los periodos de confinamiento, en la siguiente gráfica se muestran los resultados obtenidos, es importante resaltar que esta pregunta se realizó con opción de respuesta múltiple y bajo el objetivo de conocer la incidencia de la pandemia en el empleo que generan las emprendedoras en Popayán.


 

Gráfica 36 Acciones en materia de empleo durante el confinamiento

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra que el 59% de las encuestadas decidió disminuir la jornada laboral en su negocio, el 16% decidió reducir la nómina o el personal de su empresa, mientras que el 4% incremento la jornada laboral y el 1% incremento la nómina o personal de su empresa, es importante mencionar que, quienes incrementaron la jornada laboral y personal de su empresa, en general son mujeres quienes se dedican a actividades relacionadas con la mensajería, venta de productos de belleza y alimentación saludable. Posterior a esta pregunta también se indagó que, en caso de haber reducido la nómina o personal del negocio, cual fue el número especifico de despidos, en la siguiente tabla se muestran los resultados.

Tabla 9 número de despidos

AFECTACIONES DE LA PANDEMIA

Despido de empleados

Obs

Mean

Std. Dev.

Min

Max

70

2,16

1,64

1

10

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La tabla 9 muestra que 70 del total de encuestadas dieron respuesta a la pregunta sobre el número de despidos, en promedio de este total, se despidieron dos empleados, los datos se alejan del promedio en aproximadamente un despido, se despidieron como mínimo un empleado y como máximo diez.

Como parte del cuestionario, se indagó sobre los niveles de ingresos que se han tenido que destinar a protocolos de bioseguridad reglamentados por el Gobierno Nacional para aquellos negocios que podían continuar en operación después del periodo de confinamiento, los resultados se muestran en la siguiente gráfica.

Gráfica 37 Porcentaje de ingresos destinados a protocolos de bioseguridad

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra que el 76% de las encuestadas ha tenido que destinar entre el 0% y 20% de sus ingresos para implementar los protocolos de bioseguridad (estaciones de desinfección, suministro de alcohol glicerinado, dispensador de gel antibacterial con pedal, termómetros, cintas de acordonamiento, señalización entre otros), el 19% de las encuestadas ha destinado entre el 21% y 40% de sus ingresos a estos protocolos, el 3% ha destinado entre el 41% y 60% de sus ingresos mientras que el restante 2% ha destinado más del 60% de sus ingresos a los protocolos de bioseguridad mencionados.

Gráfica 38Acciones para enfrentar la coyuntura económica causada por la pandemia

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra algunas acciones tomadas por las emprendedoras de la ciudad de Popayán para enfrentar la coyuntura económica causada por la pandemia, como se observa el 42% utilizó efectivo de la caja del negocio, el 17% buscó financiamiento externo, el 13% buscó renegociar contratos bien sea con los créditos que se tenían, con los proveedores o con los empleados del negocio, el 27% no tomó ninguna medida, mientras que el 1% tomó otras medidas distintas a las contempladas en las opciones de respuesta.

Gráfica 39 Medidas de alivio económico

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra si las encuestadas accedieron a alguna medida de alivio económico para enfrentar la coyuntura económica causada por la pandemia, como se observa el 61% de las encuestadas no pudo acceder a ninguna medida de alivio económico, el 15% pidió ayuda económica a un familiar o a un amigo, el 11% accedió a las ayudas brindadas por el gobierno (subsidios, créditos), el 11% accedió a periodos de gracia, aplazamiento o reducción de las tasas de crédito que fueron las estrategias de algunos bancos privados por la emergencia sanitaria, el 1,7 accedió a beneficios tributarios de entidades nacionales o territoriales y el restante 0,3% accedió a subsidios a la nómina o a la prima de empleados.

Siguiendo con esta línea de análisis, se indagó a las emprendedoras en Popayán acerca del acceso a créditos en periodos de confinamiento y pandemia, los resultados se muestran en la siguiente gráfica.

Gráfica 40 Acceso a créditos durante la emergencia

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

Como se muestra en la gráfica anterior, del total de encuestadas, el 49% afirmó no tener acceso a ninguna de las opciones de crédito, el 23% accedió a créditos informales, específicamente a créditos ofrecidos por familiares o amigos, el 21% accedió a créditos de entidades privadas, el 4% accedió a créditos informales específicamente a los llamados “créditos gota a gota” finalmente el 4% restante accedió a créditos del Gobierno o con respaldo del Gobierno Nacional.


 


 

Gráfica 41 Mayores dificultades presentadas en medio de la pandemia

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra que el 60% de las encuestadas considera que la mayor dificultad que tuvo y tiene que enfrentar por la emergencia sanitaria es la falta de demanda, el 23% considera que la falta de financiamiento es una gran dificultad en medio de la pandemia, el 6% considera que la demora en el pago de sus clientes es la mayor dificultad, mientras que el 4% considera que es la especulación de precios, solo el 1% no considera como una de las mayores dificultades presentadas en medio de la pandemia las anteriores opciones.

Una pregunta relevante frente a la actual coyuntura de pandemia es identificar si los emprendimientos liderados por mujeres en el municipio de Popayán ya hacían uso de las tecnologías de la información (comercio electrónico, redes sociales, etc.) para la venta de los productos o servicios que ofrecen y si fue la pandemia un motivo para iniciar a utilizarlos, los resultados de esta pregunta se muestran a continuación.

Gráfica 42 Uso de las tecnologías de información antes del inicio de la pandemia

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica indica que el 47% de los negocios liderados por mujeres antes del inicio de la pandemia y el periodo de confinamiento no hacía uso de las tecnologías de la información, el 53% restante si tenía como una estrategia de ventas el uso de tecnologías de información.

Una cuestión relevante para conocer las afectaciones a la situación económica de las mujeres en Popayán es conocer si las emprendedoras pudieron o no continuar con las actividades de su negocio a pesar de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para frenar la expansión de la enfermedad por coronavirus, en este sentido se indagó a las encuestadas la forma en la que intentaron continuar con la operación de sus empresas o negocios, los resultados se muestran en la siguiente gráfica.

Gráfica 43 Formas de continuidad de los emprendimientos

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra que el 39% de las encuestadas continuaron con la operación de sus negocios presencialmente, el 22% afirma que no pudo continuar con la operación de sus emprendimientos frente a las medidas tomadas por la pandemia, el 20% continuo con su actividad operacional combinando trabajo presencial y teletrabajo, finalmente el 19% pudo continuar trabajando a través de teletrabajo.

Las mujeres emprendedoras en Popayán han buscado estrategias para continuar con la operación de sus negocios de diferentes formas, en este sentido fue importante indagar acerca de cuáles han sido estas estrategias que han implementado para solventar en parte las afectaciones económicas de la pandemia, en la siguiente gráfica se muestran los resultados.

Gráfica 44 Estrategias para continuar con la operación de los negocios

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra que el 41% de las encuestadas implementó como una estrategia para continuar trabajando, el comercio a domicilio, el 35% lo hizo a través del comercio en un portal web bien sea a través de páginas o redes sociales, el 22% afirma no haber podido implantar ninguna estrategia mientras que el 1% restante lo hizo a través de una alternativa diferente a las opciones de respuesta.

Algunas emprendedoras no han implementado ninguna estrategia para continuar con su negocio puesto que la emergencia sanitaria y las medidas para evitar su expansión han hecho que cambien de actividad económica, en este sentido fue relevante indagar sobre cambios en el tipo de trabajo que desarrollaban para solventar económicamente a sus familias, los resultados de esta pregunta se muestran en la siguiente gráfica.

Gráfica 45 Cambios en la actividad económica de las emprendedoras

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La Gráfica anterior muestra que el 53% de las encuestadas han tenido cambios en la actividad económica que realizaban antes de la pandemia, mientras que el 47% a través de distintas estrategias, continua con la operación del negocio que inicialmente tenían.

La propagación de la enfermedad por coronavirus y las medidas para su contención han hecho que muchos negocios, especialmente aquellos que no cuentan con la capacidad para sostenerse ante distintas problemáticas económicas, o aquellas que no han recibido respaldo suficiente para su continuidad han cerrado, en este sentido es importante indagar si aquellas empresarias que en el inicio del año registraron su emprendimiento bien sea en la Cámara de Comercio del Cauca o en la Alcaldía Municipal de Popayán, aún continúan con sus operaciones al menos parcialmente, en este sentido se indagó si el negocio o empresa se encuentra operando normalmente, parcialmente, en proceso de liquidación o si cerro indefinidamente, los resultados se presentan en el siguiente gráfico.

Gráfica 46 Actualmente el negocio de las emprendedoras se encuentra

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica muestra que el 63% de los emprendimientos, en el momento de realización de la encuesta, se encuentran operando con restricciones, el 26% se encuentra operando normalmente y a plena capacidad, el 6% se encuentra en proceso de cierre o liquidación, el 4% se encuentra cerrada temporalmente y el 1% restante cerro su negocio indefinidamente.

Ahora bien, la coyuntura económica de la pandemia ha tenido como consecuencia el incremento acelerado de la tasa de desempleo, uno de los objetivos finales de este capítulo es conocer si alguna persona del núcleo familiar de las emprendedoras ha perdido su empleo, pues esto afecta directa o indirectamente la situación económica de las mismas en medio de la pandemia, así mismo fue relevante indagar sobre el número de personas que perdieron su empleo, en caso de una respuesta afirmativa, los resultados a estas cuestiones se muestran en la siguiente gráfica y tabla.


 

Gráfica 47 Perdida del empleo en el núcleo familiar de la emprendedora

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra que el 56% de las encuestadas afirmaron que ninguna persona de su núcleo familiar perdió su empleo durante periodos de confinamiento y pandemia, sin embargo, el 44% restante afirmaron que uno de sus familiares perdió su empleo dificultando aún más su situación económica.

Tabla 10 número de personas que perdieron el empleo en el núcleo familiar de la emprendedora

AFECTACIONES DE LA PANDEMIA

¿Cuántas personas perdieron su empleo?

Obs

Mean

Std. Dev.

Min

Max

129

2,03

1,12

1

6

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La tabla 10 muestra que 129 encuestadas afirmaron que una o más personas de su núcleo familiar perdieron su empleo, en promedio quienes lo perdieron son dos personas por núcleo familiar, estos datos se alejan del promedio en aproximadamente una persona desempleada, el número mínimo de personas del núcleo familiar que perdieron su empleo es de uno y el máximo de seis.

En este capítulo se indagó sobre las afectaciones económicas que han tenido que enfrentar las emprendedoras en la ciudad de Popayán dada la coyuntura de la pandemia, como se observó, en la mayoría de casos las mujeres han presentado problemas en relación al número de clientes, el suministro de mercancías y materias primas para sus negocios, han tenido que hacer recortes de personal, destinar parte de sus ingresos a medidas de bioseguridad para dar continuidad con su actividad económica, buscar algunas medidas de alivio económico para enfrentar la crisis, en algunos casos acceder a créditos, hacer uso de las tecnologías de la información y otras estrategias para adaptarse a las dificultades de la pandemia, aun así, algunas mujeres han tenido que cerrar temporal o definitivamente sus negocios.

    1. Capítulo IV impacto de la pandemia en la economía del cuidado.

De acuerdo con el Observatorio Colombiano de Mujeres (2020) la economía del cuidado y los efectos de la pandemia del Covid-19 hacen que las mujeres sean las mas afectadas incrementando las brechas de género ya existentes en la sociedad.

En este capítulo se indaga a las mujeres emprendedoras de la ciudad de Popayán sobre el impacto de la pandemia en la economía del cuidado, específicamente se busca saber si a parte de las actividades que desarrolla en su emprendimiento, las mujeres realizan actividades domésticas o de cuidado no remuneradas dentro del hogar, si estas actividades se vieron incrementadas en periodos de confinamiento, si cuenta con apoyo para realizar estas actividades y si cuenta con el apoyo económico por parte de familiares para sus gastos dentro del hogar. En las siguientes gráficas se muestran los resultados a estos cuestionamientos.

Gráfica 48 Realizar actividades domésticas y de cuidado


Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra que el 77% de las encuestadas realiza actividades domésticas o de cuidado a parte de las actividades que realiza en su emprendimiento, el 23% no realiza este tipo de actividades de forma adicional al trabajo que ya realiza.

De la pregunta anterior se deriva la siguiente tabla, en la cual se refleja el promedio de horas al día que las emprendedoras dedican a las actividades de cuidado directo.

Tabla 11 Horas dedicadas al cuidado directo

IMPACTOS DE LA PANDEMIA EN LA ECONOMIA DEL CUIDADO

¿Cuántas horas promedio al día dedica al cuidado de niños, personas en condición de discapacidad, adultos mayores, mascotas?

Obs

Mean

Std. Dev.

Min

Max

171

3,37

1,54

1

8

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La tabla 11 muestra que 171 mujeres dedican en promedio 3,37 horas en promedio al día a actividades del cuidado bien sea de niños, personas en condición de discapacidad, adultos mayores o mascotas, estos datos se alejan del promedio en 1,54 horas, el número máximo de horas dedicadas al cuidado directo a parte de actividades remuneradas es de una hora y el máximo es de ocho horas. En general estas horas de cuidado directo se constituyen en trabajo que tiene un aporte significativo en la economía nacional pero que, al ser no remunerado, no se tiene en consideración sobre las cuentas nacionales.

Tabla 12 Horas dedicadas al cuidado indirecto

IMPACTOS DE LA PANDEMIA EN LA ECONOMIA DEL CUIDADO

¿Cuántas horas promedio al día dedica a preparar alimentos, limpieza, lavado de ropa, diligencias y compras del hogar?

Obs

Mean

Std. Dev.

Min

Max

219

3,50

1,42

1

10

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La tabla 12 muestra que 219 mujeres dedican en promedio 3,5 horas al día para preparar alimentos, realizar limpieza del hogar, lavado de ropa y hacer diligencias y compras, estos datos se alejan del promedio en 1,4 horas, el mínimo de horas dedicadas a estas actividades es de una hora promedio al día y de 10 horas promedio como máximo, esto aparte de las actividades laborales que realizan las mujeres emprendedoras en Popayán. Tal como se analizó anteriormente, estas horas de trabajo indirecto tampoco son contempladas dentro de la cuantificación de la producción interna bruta.

Gráfica 49 Consideración del incremento de las actividades del hogar

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

De la misma forma se indagó a las encuestadas si las actividades del hogar en medio del confinamiento y la coyuntura económica del covid-19 se vieron incrementadas, los resultados se muestran en la gráfica 31 indicando que el 82% de las encuestadas afirmó que con referencia al periodo de confinamiento las actividades del hogar se vieron incrementadas, el restante 18% considera por el contrario que no.

Gráfica 50 Apoyo de familiares o externos para realizar actividades en el hogar

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra el porcentaje de mujeres que afirmaron tener el apoyo de familiares o personas externas para realizar actividades propias del hogar, como se muestra el 54% respondieron afirmativamente, el restante 46% dieron una respuesta negativa.

Es de especial interés en la economía del cuidado conocer quien es la persona que da apoyo a las actividades del hogar que en general no son remuneradas y que en su gran mayoría se han visto incrementadas con la coyuntura de la pandemia, en este sentido, se indagó a las encuestadas sobre el parentesco de los familiares que les dan dicho apoyo, en la siguiente gráfica se muestran los resultados.

Gráfica 51 Parentesco del familiar que ayuda en las actividades del hogar

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

Como se muestra en la gráfica anterior, el 33% de las encuestadas afirma que la ayuda para las actividades del hogar la dan sus padres, el 26% el esposo o compañero sentimental, en el 25% de los casos son los hijos quienes brindan esta ayuda, en el 11% son otros familiares los que apoyan estas actividades y en el 8% son los hermanos.

Finalmente, en este capítulo se hizo relevante consultar sobre el apoyo económico por parte de familiares para solventar los gastos de las emprendedoras, esto con el objetivo de identificar si las mismas dependen económicamente del emprendimiento que lideran o tienen algún tipo de ayuda familiar, en la siguiente gráfica se muestran los resultados.


 

Gráfica 52 Apoyo económico por parte de familiares para gastos del hogar

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica muestra que el 57% de las mujeres emprendedoras en Popayán no cuentan con el apoyo económico por parte de familiares para los gastos del hogar, es decir que estas mujeres dependen económicamente del negocio que lideran, el restante 43% cuentan con el apoyo económico por parte de uno o más familiares para cubrir estos gastos.

En este capítulo se preguntó por los impactos de la pandemia en la economía del cuidado, como se mostró, en la mayoría de los casos, las mujeres que lideran emprendimientos deben a su vez realizar actividades domésticas o de cuidado que no son remuneradas y que con las medidas de confinamiento y cuarentena se han visto incrementadas, así mismo se pudo evidenciar que poco porcentaje de mujeres cuenta con el apoyo por parte de familiares para realizar actividades de cuidado directo e indirecto y que finalmente más de la mitad de las encuestadas depende económicamente del negocio o emprendimiento que lideran pues no cuentan con apoyo económico de familiares para solventar los gastos del hogar, aun así estos negocios se han visto afectados económicamente por la coyuntura de la pandemia y la expansión del covid-19.

    1. Capítulo Violencia de género y pandemia

El Observatorio Colombiano de Mujeres (2020) en sus diferentes boletines da a conocer los efectos de la pandemia en el incremento de las violencias por razones de género, según los informes, las desigualdades culturales, sociales, económicas y de poder entre hombres y mujeres sumados a los efectos diferenciales para las mujeres, niñas, niños y adolescentes que tiene la pandemia incrementan las graves desigualdades y hechos de violencia en el entorno de la familia.

En este capítulo se busca indagar a las mujeres emprendedoras de la ciudad de Popayán sobre hechos de violencia dentro del hogar y que se hayan generado en relación al periodo de confinamiento, en este sentido se pregunta si la emprendedora piensa que las relaciones familiares tuvieron más dificultades, si algún familiar sufrió algún tipo de violencia o agresión durante el periodo de confinamiento y finalmente a quienes den una respuesta afirmativa también se preguntó si la violencia fue de tipo física, psicológica, negligencia, abandono o violencia sexual, en las siguientes gráficas se muestran los resultados obtenidos.

Gráfica 53 Relaciones familiares con mayores dificultades en periodos de confinamiento

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica muestra que el 57% de las encuestadas afirma que las relaciones familiares dentro de su hogar no se vieron con mayores dificultades en los periodos de confinamiento, sin embargo, el 43% de las emprendedoras payanesas afirma que sus relaciones familiares si se vieron afectadas por las medidas de contención de la enfermedad por coronavirus covid-19.

Gráfica 54 Violencias o agresiones durante la pandemia

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra que en general, las encuestadas o alguno de sus familiares no sufrió de algún tipo de violencia o agresión durante los periodos de confinamiento, no obstante, el 7% del total afirmó una respuesta positiva a la pregunta.

Conforme al anterior resultado, cabe indagar sobre el tipo de violencia o agresión que se sufrió bien sea la encuestada o algún familiar dentro del hogar, los resultados se muestran en la siguiente gráfica.

Gráfica 55 Tipo de violencia familiar sufrida durante el confinamiento

Fuente: elaboración propia con base en recolección de información primaria

La gráfica anterior muestra que el 65% de las mujeres que afirmaron haber sufrido violencia o agresiones durante la pandemia esta fue de tipo psicológica, el 29% afirma que la violencia o agresión fue física y el 6% restante sufrió violencia sexual.

El capítulo V del presente pregunta sobre las afectaciones de la pandemia en las relaciones del hogar y la familia de las mujeres emprendedoras de la ciudad de Popayán y que además se han visto afectadas económicamente por la misma situación de emergencia sanitaria, como se mostró, aunque son minoría las mujeres que han visto afectadas sus relaciones familiares, quienes han sufrido algún tipo de violencia o bien sus familiares, la violencia de género sigue siendo una problemática importante dentro de los hogares y se han afectado con las medidas de contención de la mencionada enfermedad lo que impone retos sin precedentes para los tomadores de decisiones de política pública con enfoques de género.

  1. Dos casos.

 

La situación de las emprendedoras en épocas de Pandemia las llevó a enfrentarse a grandes desafíos, Este apartado del documento se pensó como un espacio para registrar dos casos puntuales de mujeres y su experiencia en el transcurso del año 2020, intentando registrar más allá de las estadísticas, las experiencias por las que algunas mujeres tuvieron que atravesar.

Restaurante Ana Lucia. El caso de Alejandra y Diana.

Alejandra, Diana y Manuel, son tres hermanos cuyas edades se encuentran entre los 55 y los 40 años. Desde temprana edad su madre les inculcó el amor por la buena cocina y la buena mesa, por esta razón decidieron crear un restaurante que llevara su nombre. Hace tres años iniciaron este emprendimiento, el que tuvo dos sedes, en el último lugar donde se instalaron llevaban casi 6 meses de trabajo cuando llegó la Pandemia. Su restaurante estaba enfocado en una población estudiantil y trabajadora cercana al sector, también atendían personas mayores y grupos familiares que se identificaran con la sazón que les habían transmitido su madre cuando les enseño a cocinar. En este negocio trabajaban 5 personas, los tres hermanos y dos mujeres más. Cuando inicia la Pandemia, todos van a sus hogares a cumplir con la cuarentena, al pasar de los días negocian con el dueño del local donde tiene su negocio logrando una reducción del 50% del canon de arrendamiento. Lastimosamente al pasar los días y ver que la situación no cambiará en el corto plazo deciden cerrar el negocio, para ellos la venta de almuerzos a domicilio o el comercio virtual no es una opción dado el público al que estaban enfocados. Deciden utilizar sus ahorros para pagar los servicios públicos y hacer el trasteo de las cosas que tenían en el local.

Tanto Alejandra como Diana comentan que el periodo de confinamiento sirvió para acercarse más a su familia, pudieron compartir más tiempo con sus hijos y en el caso de Alejandra con sus nietos. Contaron con la fortuna de tener una buena red de apoyo que los ayudó en ese periodo a que no faltara lo básico para el sostenimiento de sus hogares. Ambas comentan que la virtualidad es una situación muy estresante para los niños que las familias, el nieto de Alejandra le manifiesta constantemente su deseo de jugar presencialmente con sus amigos y vivir las experiencias diarias de su colegio. La hija de Diana es adolecente y la modalidad que de su colegio es la entrega de talleres para resolver en casa, Diana comenta que también aha sido muy retador para su hija seguir estudiando bajo esta modalidad, sin embargo estar más tiempo en la casa les ayudó a afianzar sus relaciones familiares. Actualmente los tres hermanos siguen sin trabajo, realizan algunos trabajos ocasionalmente en diferentes actividades, el sustento de sus familias depende de otros miembros del hogar. Manifiestan que para poder abrir de nuevo su negocio necesitarían un capital que ya no tienen y por ahora no han considerado buscar.

Marisela, vendedora informal de fruta en el centro de la cuidad.

Marisela tiene 36 años, es la madre de dos niñas, vive con sus hijas en una habitación de arriendo, cuando inicia la cuarentena, Marisela se llena de preocupación ya que las tres dependen solo de su trabajo, ella comenta que el dueño de la casa donde vive ha sido muy generoso y no la molesta con el pago cumplido del arriendo, a las dos semanas del confinamiento su hermana le dice que están necesitando personas para la cosecha de café, ella decide intentarlo y todas las mañanas sale de su casa a la finca para trabajar en una actividad hasta ahora desconocida para ella, comenta que la cosecha se llevó a cabo bajo los protocolos de bioseguridad y la compañía del Comité de Cafeteros. El pago diario depende de la cantidad de kilos de café que cada persona coseché a 500 pesos el kilo, Marisela aprendió a cosechas los 100 kilos diarios que le permitieron sostener a sus hijas durante la cuarentena. Comenta que ha sido muy difícil sobrevivir en esta época, le preocupan muchos los servicios públicos, que nunca dieron espera. Frente a las ayudas del gobierno solo pudo acceder a familias en acción. Sus dos hijas siguieron en clases los que le llevó a contratar internet con otra inquilina de la casa ya que los datos de su celular se acababan rápidamente. Por las fechas de navidad y los 15 años de su hija decidió adquirir un crédito gota a gota, lo que la ha llevado a niveles muy altos de estrés ya que sus ingresos han bajado considerablemente. Marisela comenta que antes del Pandemia vendía 30 kilos de fruta diarios, ahora solo lleva al centro menos de 12 kilos, con la Pandemia sus clientes bajaron, además la administración municipal ha venido insistiendo en el uso del espacio público lo que la ha obligado a moverse del sitio donde tradicionalmente vendía.

Marisela comenta que el periodo que estuvo en su casa las relaciones con sus hijas se fortalecieron, pero las tiene que dejar solas en casa cada vez que debe salir a trabajar. El mes pasado una de sus hijas jugaba con el celular fuera de casa cuando un individuo la amenazó y le robó el teléfono, Marisela con temor por el bienestar de sus hijas decidió llevarlas con ellas a vender fruta, pero para sus hijas no fue fácil pasar todo el día en el centro acompañando a su mamá, por ende Marisela las volvió a dejar en casa mientras ella trabaja.


 

  1. Conclusiones

  • Como se observó a lo largo del análisis referido a la caracterización situacional de las mujeres en el mercado laboral para Popayán, tanto las variables sociodemográficas, indicadores del mercado laboral y variables socioeconómicas de las mujeres en el municipio, tienen características diferenciales según la zona en la que residen, es por ello que el presente estudio se enfocó en distinguir estas variables de acuerdo con las mujeres que tienen como zona de residencia la cabecera municipal o el resto poblado, se pudo identificar, que la tasa de desempleo para el periodo enero-agosto del año 2020 en el que la pandemia ya tuvo incidencia, es superior en el resto poblado (26,5%) en comparación con la tasa de desempleo de las mujeres residentes en la cabecera municipal (20,8%); las actividades del sector primario son realizadas con mayor participación por mujeres de los restos poblados, mientras que sectores como el secundario y terciario tienen mayor participación de mujeres residentes en la cabecera municipal; esto puede ser un indicio del por qué las mujeres residentes en el resto poblado del municipio tienen menores ingresos laborales en comparación con las mujeres de la cabecera municipal, esta misma tendencia se observa con los niveles educativos más altos alcanzados por las mujeres, en donde la mayor participación para niveles como educación media y superior o universitaria corresponde a las mujeres residentes en la cabecera municipal, mientras que niveles educativos más bajos como secundaria, primaria o ninguna tiene una mayor participación de mujeres residentes en restos poblados.

  • Como se analizó en esta sección, las empresas del orden nacional, departamental y municipal en general, están lideradas por aproximadamente igual porcentaje entre hombres y mujeres, aun así, se observan brechas en cuanto al número de mujeres que ocupan cargos directivos dentro de las mismas, hay menor porcentaje de empleadas mujeres y aunque se han tomado algunas medidas dentro de los negocios en materia de equidad de género, no se cuenta con los suficientes programas o capacitaciones para el desarrollo profesional y el empoderamiento femenino, además son pocas las empresas que cuentan con protocolos para atender casos de abuso contra las mujeres.

  • Por otra parte, la pandemia y las medidas implementadas para mitigar su expansión, han causado que varias empresas del departamento del Cauca cambien de actividad económica, en específico los negocios liderados por mujeres tienen una mayor participación en cuanto a la pregunta relacionada con cambios de la actividad empresarial debido a la pandemia, así mismo ante la actual coyuntura, pocos emprendimientos dirigidos por mujeres están operando a plena capacidad mientras que la mayoría se encuentran operando con restricciones, cerradas o en proceso de cierre, aun bajo esta situación las expectativas de las mujeres muestran que las mismas esperan reabrir sus negocios y mejorar su situación económica, las mujeres empresarias han sido más optimistas en cuanto a la situación futura relacionada con el sector al que pertenecen, el precio de materias primas y mercancías para dar continuidad a sus emprendimientos, entre otras. Las buenas expectativas de las empresarias pueden influir en la toma de decisiones relacionadas con la reactivación económica por lo que se hace fundamental dar un acompañamiento gubernamental a las mismas implementando estrategias que permitan hacer frente a la actual crisis que está afectando de forma diferencial a las mujeres.

  • En el primer módulo de la encuesta se indagó a las mujeres emprendedoras de la ciudad de Popayán sobre sus características personales con las cuales se buscó caracterizar a aquellas mujeres que se han visto afectadas con la expansión de la enfermedad por coronavirus Covid-19 y las medidas implantadas por el Gobierno Nacional para evitar su propagación (distanciamiento social, cuarentena, cierre de fronteras, aislamiento, confinamiento). Como se analizó, las mujeres tienen en promedio 39 años, son solteras, en unión libre o casadas, la mayoría tiene hijos y gran participación de las mismas tiene niveles educativos de secundaria en adelante, mientras que no se identifican con ningún grupo étnico.

  • En el segundo módulo de la encuesta se indagó a las mujeres emprendedoras de la ciudad de Popayán sobre las características del negocio en el que laboran con las cuales se buscó conocer la actividad específica a la que se dedica, la localización del emprendimiento, la propiedad y los empleados que conforman el negocio bajo el objetivo de conocer si los impactos de las medidas implantadas por el Gobierno Nacional para evitar la propagación de la enfermedad por coronavirus Covid-19 afecta solo a la situación económica de la emprendedora o si afecta a terceros. Como se analizó, la mayoría de mujeres se dedica al comercio por mayor y menor, actividades de alojamiento y servicios de comida o a otras actividades de servicios; un importante porcentaje de mujeres afirma que la localización de su negocio o emprendimiento se encuentra localizado en su mismo lugar de residencia; así mismo, en mayoría la empresa es propiedad y responsabilidad de estas mujeres; en promedio se tienen dos empleados por negocio de los cuales uno es mujer lo que indica que estos emprendimientos son una fuente de empleo importante para las mujeres.

  • El tercer módulo indagó sobre las afectaciones económicas que han tenido que enfrentar las emprendedoras en la ciudad de Popayán dada la coyuntura de la pandemia, como se observó, en la mayoría de casos las mujeres han presentado problemas en relación al número de clientes, el suministro de mercancías y materias primas para sus negocios, han tenido que hacer recortes de personal, destinar parte de sus ingresos a medidas de bioseguridad para dar continuidad con su actividad económica, buscar algunas medidas de alivio económico para enfrentar la crisis, en algunos casos acceder a créditos, hacer uso de las tecnologías de la información y otras estrategias para adaptarse a las dificultades de la pandemia, aun así, algunas mujeres han tenido que cerrar temporal o definitivamente sus negocios.

  • El módulo cuatro preguntó por los impactos de la pandemia en la economía del cuidado, como se mostró, en la mayoría de los casos, las mujeres que lideran emprendimientos deben a su vez realizar actividades domésticas o de cuidado que no son remuneradas y que con las medidas de confinamiento y cuarentena se han visto incrementadas, así mismo se pudo evidenciar que poco porcentaje de mujeres cuenta con el apoyo por parte de familiares para realizar actividades de cuidado directo e indirecto y que finalmente más de la mitad de las encuestadas depende económicamente del negocio o emprendimiento que lideran pues no cuentan con apoyo económico de familiares para solventar los gastos del hogar, aun así estos negocios se han visto afectados económicamente por la coyuntura de la pandemia y la expansión del covid-19.

  • El módulo cinco de la encuesta indagó sobre las afectaciones de la pandemia en las relaciones del hogar y la familia de las mujeres emprendedoras de la ciudad de Popayán y que además se han visto afectadas económicamente por la misma situación de emergencia sanitaria, como se mostró, aunque son minoría las mujeres que han visto afectadas sus relaciones familiares, quienes han sufrido algún tipo de violencia o bien sus familiares, la violencia de género sigue siendo una problemática importante dentro de los hogares y se han afectado con las medidas de contención de la mencionada enfermedad lo que impone retos sin precedentes para los tomadores de decisiones de política pública con enfoques de género.